Redacción

Precisión, claridad y coherencia.

“Una herramienta para su vida”

 

Objetivo general:

Trabajar las claves de la redacción asertiva: cómo trasmitir ideas de manera precisa, clara y coherente.

Objetivos específicos:

1. Fortalecer la redacción para persuadir al lector como queremos. Transmitir las ideas tal y como las concebimos en la mente.

2. Trabajar los protocolos para redactar con éxito en negocios, monografías, proyectos de emprendedores, textos periodísticos, entre otros.

3. Evitar el bloqueo ante el papel, la reiteración innecesaria de palabras, errores frecuentes, mal uso de signos de puntuación y el desconocimiento del orden lógico de las oraciones, entre otros problemas frecuentes; hacen que las grandes ideas se pierdan en un mar de palabras desordenadas.

Metodología:

La metodología es sencilla; es la consolidación de diferentes prácticas para lograr que el redactor plasme sus ideas tal y como las concibe en su mente. El 70 por ciento del curso son talleres presenciales; el 30 por ciento restante, cátedra.

Los participantes, además, harán un texto (1500 palabras máximo) que será entregado y revisado por medio virtual. La idea es aprender a editar textos propios y, por demás, aprovechar el curso para tener un documento perfectamente pulido.

Contenido temático:

Redacte, no escriba

1. Pensar nuestros textos
2. Fases del redactar.
3. ¿Por qué me bloqueo?

Los formatos

1. Si no conoce el “cómo” se hace, expresar el “qué” puede ser un difícil.
2. Lenguaje en los diferentes tipos de textos.
3. Que sí hacer:
En la academia: ensayo, reseñas, monografías. En la oficina: cartas y correos electrónicos.
En el periodismo: noticia, crónica y reportaje.

La clave es el verbo

1. Para qué sirven las palabras.
2. Cómo identificar el verbo en las oraciones.
3. ¿Por qué el verbo es la clave de la comunicación asertiva?
4. La clave es el verbo
5. Sujeto gramatical: otra clave del asunto.
6. Precisión, coherencia y claridad.
7. Diga sí a la voz activa.
8. Estilo, tono y voz.
9. El párrafo: ¡ya empezamos a hacer un texto!

¡Los signos no son respiros!

Signos mayores:
1. La coma y sus usos
2. El punto y coma: la importancia del conector
3. El punto seguido: la clave de la redacción informativa

Signos menores:
1. Las comillas: vamos a citar
2. Dos puntos
3. Rayas, paréntesis, guiones

Qué no hacer: los “no” en la redacción informativa

1. Emotividad (los adjetivos son subjetivos)
2. Mal uso de las preposiciones
3. Escritura negativa
4. Abuso de conectores
5. Dequeísmo
6. Qué no hacer
7. Blablismo
8. Los tiempos del verbo
9. Queísmo
10. Anacolutos
11. Barbarismos
12. Pleonasmos

Las tildes

Qué ha cambiado en la Real Academia:

Actualicemos nuestro español.

Texto virtual: practiquemos

2 thoughts on “Redacción

Add yours

  1. hola buenos dias, trabajo en un Ente de Control y soy el emisor de comunicaciones escritas a entidades financieras, quiero saber si dentro de tus cursos tienes alguno al que pudiera aplicar para mejorar mis errores en la redacción , muchas gracias quedo atento a tu respuesta

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: