El segundo momento para la buena redacción
Objetivo general:
Dar las claves de la buena argumentación, con ello saber cómo impactar la psiquis de
nuestro lector o receptor de manera racional, coherente y precisa. No es un curso para
aprender qué es argumentar, sino para practicar cómo hacerlo.
Objetivos específicos:
‐ Aprender a sustentar ideas (proyectos, tesis, monografías, entre otros) asertivamente.
‐ Practicar la argumentación como método efectivo de persuasión.
‐ Identificar los “sí” y los “no” a la hora de argumentar.
‐ Realizar un breve texto argumentativo para detectar fallas y aciertos.
Metodología:
La metodología es sencilla; es la consolidación de diferentes prácticas para lograr que el
redactor plasme sus ideas tal y como las concibe en su mente. Tendremos un 70 por ciento
talleres y 30 por ciento prácticas; por demás, textos virtuales que consolidarán el proceso.
Contenido temático:
¿Qué es argumentar?
Para empezar:
1. las proposiciones y el español.
2. ¿Por qué argumentar?
3. ¿Cómo impactar la psiquis a través del lenguaje racional?
4. ¿Qué es argumentar?
Los “sí” en la argumentación
Argumentos no formales:
1. Por ejemplos: ¿hasta dónde la estadística es
argumentativa?
2. Por autoridad: ¿cuándo citar?
3. Por analogía: un caso ya comprobado
4. Causales: la hipótesis en el trabajo investigativo
Los “no” en la argumentación
1. Principales falacias: ¿cómo reconocerlas y evitarlas?
Argumentemos
1. Breve escrito argumentativo: un análisis cuantitativo de cómo argumenta